Servicio de Asistencia Técnica al Acogimiento familiar en Familia Educadora en la provincia de Castellón

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ACOGIMIENTO FAMILIAR EN FAMILIA EDUCADORA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

La Asociación S.P.A.M. gestiona el programa de acogimiento familiar en familia educadora desde el año 2004 de manera ininterrumpida hasta la actualidad, en la provincia de Castelló. Dicho programa está financiado por la Generalitat Valenciana.

Los objetivos son:

  • Preparar a las niñas y/o niños y a la familia educadora para el acogimiento, interviniendo e intermediando durante el proceso, asegurando una alianza estable con la familia de cara a afrontar los conflictos y/o dificultades que se puedan producir.
  • Canalizar las correspondientes ayudas y prestaciones como refuerzo al proceso de intervención y resolución de problemas.
  • Encauzar y estructurar las entrevistas y otros encuentros.
  • Entender y reflexionar sobre las consecuencias de los cambios, acompañamiento y explicación en el proceso de mejora y de la propia intervención profesional.
  • Hacer partícipes a los niños, a las niñas y a la familia educadora e implicar a todos miembros en el proceso.

Intervenciones más comunes: Acoplamiento del acogimiento familiar (Preparación de la familia de acogida información y preparación del/la menor en los aspectos relacionados con el primer contacto y la elaboración del plan de acogida, entrevistas de orientación, información y asesoramiento a las familias acogedoras, seguimiento del acogimiento familiar, evaluación de la situación del/la menor, de la familia acogedora y familia biológica, finalización del acogimiento familiar.

Relaciones y coordinación con los siguientes organismos públicos: Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, Sección de Menores, Unidad de Acogimientos; Equipos Municipales, Centros de protección de menores y, cualquier otra entidad o agente implicado: coordinación con entidades como los centros escolares, con visitas y contactos con los/as tutores/as durante el periodo escolar, coordinación con profesionales de Salud Mental u Hospitales en el seguimiento del estado de salud del/la menor.